Día Nacional del Teatro

El Día Nacional del Teatro fue instituido por la ley número 20.153 del 26 de diciembre de 2006 y se fijó para su celebración el 11 de mayo, día del natalicio del director Andrés Pérez Araya.

Andrés Pérez Araya nació el 11 de mayo de 1951 en Punta Arenas, hijo de Antonio Pérez Alonso y Alicia Araya.​ En su infancia tuvo varios problemas de salud. ​ Su inquietud religiosa lo llevó a ingresar a la Congregación de la Sagrada Familia, estando en los seminarios de La Serena y Santiago pero no se adaptó a la disciplina del lugar. En ese momento, se decidió por la actuación teatral, carrera que estudió en la Universidad de Chile, en dos periodos, entre 1971 y 1973 y después desde 1975 hasta 1977, año en el que se tituló. (Registro Universidad de Chile)

Practicó la danza en el Bim Bam Bum y en el programa de televisión Sábado Gigante. ​ Entre 1978 y 1980 fue asistente de Fernando González en el Teatro Itinerante, espacio en el que comenzó su formación en dirección teatral. Luego se independizó para fundar el Teatro Urbano Contemporáneo.

Viajó a Francia, donde en 1982 se integró al Théâtre du Soleil.1​ Durante su participación en dicho grupo, actuó en obras como Enrique IVRicardo IILa historia terrible, pero inacabada de Norodom Sihanorik, rey de CamboyaLa Indiada, entre otras. ​

Regresó a Chile en 1988, año en que, influenciado por su experiencia en Francia, fundó la compañía teatral Gran Circo Teatro, el día 11 de octubre. Desde esta compañía surgieron obras como Nemesio pela’o que es lo que te ha pasa’oPopol Vuh, y la más influyente de su carrera, La Negra Ester, que lo catapultó como uno de los renovadores de la escena artística de Chile durante la década de 1990.

El estreno  de la La Negra Ester se realizó el 9 de diciembre de 1988 en la comuna de Puente Alto, en Santiago de Chile, alcanzando  los 600 espectadores. La obra fue acompañada por un grupo de músicos en vivo, inicialmente llamado La Regia Orquesta. Desde entonces, La negra Ester se ha convertido, junto a La pérgola de las flores y La muerte y la doncella, en uno de los montajes más importantes de la historia del teatro chileno, trascendiendo las fronteras del país.

El Colegio Artístico Santa Cecilia se suma a  la celebración  del día Nacional del Teatro haciendo un reconocimiento a la  actriz y productora  Miriam Luisa Carrasco Neumann y Un homenaje por su trayectoria profesional como actor, director, docente y  gestor cultural al osornino Cesar Robinson López Silva. El 13 de mayo a las 14:15 Hrs. En el Centro Cultural Latinoamericano.  (Hazaña Indígena 2217 Max. Kolbe Alto)

Por ello es un día  para reconocer una de las áreas artísticas que nos conecta con lo humano  y la sensibilidad profunda del ser.  Es el  teatro una  profesión que nos permite viajar al mundo de las  emociones y los sentimientos para conectarnos con quienes  somos. El teatro Comunica y expresa constantemente, nos sumerge en las historias que  pasamos por alto y nos atrapa en la pasión de la  vida misma.

Feliz  día Nacional del Teatro. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.