Salida pedagógica, Elenco Juvenil de Artes Visuales

El grupo del Elenco Juvenil de Artes Visuales, a cargo de la profesora Mónica Endress  asistió al Centro Cultural de Osorno a  una exposición de del Pintor Osornino  Osvaldo Thiers donde los alumnos  reflexionaron sobre la trayectoria de un artista  y sus diversas  obras como grabado, oleos  y esculturas.

El artista chileno Osvaldo Thiers Díaz : autor polifacético . Su obra artística tiene interés por ser auténtico, con muy pocas influencias y con mucha genialidad. Sus obras son originales, delatan sólo ingenio, no copia de la realidad sino que se adentra en un mundo imaginario más allá de lo que le ofrece el entorno tangible. Busca entre el subconsciente y el misterio de los objetos, aquello que sólo un artista puede ver, un universo platónico pero real, lejano pero próximo, el que nos rodea más allá de una mirada física. Ésta es su línea artística, el Surrealismo. La formación académica de Osvaldo es excelente, pero su espíritu solitario y aventurero le llevó a alejarse de la pintura decimonónica. Así pues, rompe con el academicismo, apuesta por la modernidad y consigue una beca para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de París en 1976. }

Nuestro artista se podría calificar como un trabajador innato, ha ejercido de profesor casi medio siglo, en distintas universidades: Universidad del Norte, Universidad de Chile y Universidad de los Lagos. Personalmente su labor ha sido infatigable, sus cientos de cuadros, grabados y esculturas así lo confirman. En la actualidad con más de 80 años, continúa trabajando sin descanso y con la misma pasión que en sus inicios. Su creatividad e ingenio supera con creces a cualquier artista de su generación y de los nuevos tiempos, últimamente sus obras han sido confundidas por las de un estudiante recién licenciado por su inmensa originalidad. Su iconografía personal es única por su genialidad y por su continua innovación, como él mismo dice: le aburre pintar siempre lo mismo y, por ello, cada serie es diferente.

En sus series veremos seres humanos, monstruos, máquinas, naturaleza, mundos fantásticos, etc. también temas diversos que hacen referencia a la sociedad, la religión y la ciencia, incluso analizaremos su compromiso con el mundo actual haciendo una amonestación aaml hombre por contaminar y a la sociedad por su superficialidad. Como pintor consagrado evoluciona en su estilo pasando del Realismo al Postimpresionismo, el Expresionismo y el Surrealismo. (Elementos aportados por la Tesis academia de: María Antonia Navarroz Quillez) 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.