Especial del Día de la Cocina Chilena

El #15deAbril,  nos levantamos saboreando los platos especiales de la cocina chilena. Pasamos por el casino del Colegio – Matriz, en el que saludamos a  las mujeres que hacen realidad día a día que la comunidad educativa mantenga la energía en alto. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Colegio Artístico Santa Cecilia –Colegio Matriz – saborean sus platos y esperan con ansias el menú diario.

Estas mujeres se levantan diariamente muy temprano en la mañana  para salir de sus casas e ir a trabajar con el único fin de preparar la más nutritiva  y deliciosa comida, ellas llevan más de 5 años trabajando en nuestra institución. Hemos hablado con Marcela Nactoch, Luisa Obando, Carmen Pailapán, les hemos preguntado por sus platos chilenos favoritos;  ellas son, -las tías de la cocina- como cariñosamente les  dicen en el colegio.  Sus platos  favoritos que resaltan la cocina chilena  pasan por el pastel de choclo, asado con ensalada chilena, humitas, asado de pierna de cordero magallánico. Otros funcionarios y alumnos  nos contaron que sus platos favoritos, son los porotos con riendas, charquicán, empanadas chilenas, papa rellena a la chilena, machas a la parmesana, calzones rotos, sopaipillas entre otros.

También tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alejandro Norambuena Fernández, Chef  y profesor de la Universidad  INACAP, quien nos habló de lo que significa la Cocina Chilena para el patrimonio cultural del país, en el que se incluye el origen de la cultura Mapuche y también el mestizaje que hubo con los colonizadores españoles”; planteando que de la mezcla criolla han salido muchos productos que hoy en día son parte del patrimonio cultural chileno. “Alimentos  que de una manera u otra  han tenido importancia y lugar en nuestra  cocina.” 

El Chef Norambuena considera  la cocina  como un arte, “ya que  en ella se plasman sabores, texturas, colores y que son al final representadas en un plato, a través de un plato final se puede transmitir sentimientos, emociones; adicional la cocina tiene gran rigurosidad como otras disciplinas, ya que para lograr un excelente plato se debe esmerar lo suficiente para llegar a la perfección”. Por otro lado el profesor Norambuena  motiva a que más  jóvenes elijan  esta profesión siempre y cuando sea parte de su proyecto de vida. Él tiene como elemento de motivación en sus clases,  “enseñar  a los alumnos a cocinar con amor, con ganas y con paciencia; a probar las cosas con cariño; lo cual permite que puedan transportarse a su infancia y de paso a que  sean un buenos críticos de cocina.” Sugiere también que otra forma de motivar es reconocer en la cocina un instrumento de viaje; “gracias a la cocina,  tu puedes conocer otros lugares, viajar, conocer otras culturas, sobre tu país y también entregar un legado, como esos grandes de la cocina que dejaron un impacto en nosotros.” Este gran Chef nos invita a que  creamos  y estemos contentos con nuestras construcciones culinarias, “que el alumno conozca que la cocina es de ensayo y error; que la cocina hay que llevarla más allá de tirar un par de cosas en el sartén,  pues no hay nada más lindo que el aplauso o una sonrisa del comensal, para nosotros los chef es uno de los regalos más  grandes que se nos da al momento de entregar un producto.”

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.